domingo, 22 de diciembre de 2013

POR QUÉ EL GI ES BLANCO

     Hola a todos. Hoy os contaré algunas de las versiones que cuentan el porqué del color del gi en las artes marciales japonesas.


 
noris.es
   Una de las versiones cuenta que el color blanco del gi viene de los samurais. Cuando los samurais iban a la batalla, debajo de la armadura se ponían una vestimenta de color blanco. Esta ropa era con la que se preparaba a los difuntos cuando iban a ser enterrados.
     Con ésto, los samurais demostraban a su señor que estaban preparados para ir a la batalla y morir.
     Basado en esta tradición, los maestros de artes marciales tomaron como costumbre el usar esta indumentaria y así rendir homenaje al valor, diciplina, fidelidad,.... de los antiguos guerreros samurai.

     Otra de las versiones , que no es tan romántica, es que los uniformes son de algodón que es una tela económica y muy resistente. El color sería el  propio del material con el que están hechos.

     Hay otra opinión que dice que el Japón el color blanco es muy importante y tiene muchos significados.  El color blanco simboliza la pureza, la inocencia y la apertura de mente que tiene que buscar todo practicante de las artes japonesas, entre otros significados.

   
world4.eu
 Una versión más centrada en la práctica de las artes marciales dice que, antiguamente se solía practicar en el interior de las casas, ya que los estilos de éstas se transmitían de manera familiar. Cada familia practicaba un estilo que se diferenciaba de los de las otras y lo mantenían en secreto.
     Por comodidad, se solía entrenar en ropa interior, la que se llevaba debajo del kimono, y así no dañar la chaqueta de éste que  solía ser de telas más lujosas. El kimono constaba de la chaqueta y de la hakama, que es un pantalón amplio y era la ropa exterior que se usaba en público. La chaqueta del kimono sí solía tener colores vivos ( sobre todo en el caso de las mujeres) o los escudos de la familia o del clan en el caso de los samurais o bushis.
     La hakama en el caso de los hombres solía ser de colores oscuros ya que se ensuciaba con facilidad, sobre todo al montar a caballo.
     Pero la ropa interior utilizada en el interior de las casas era generalmente de algodón blanco, una tela económica, cómoda y bastante común para confeccionar ropa ( nadie se tomaba la molestia de tintar su ropa interior a no ser que fuera de una familia acomodada).


kinirokay.com


     Oficialmente, fue el Doctor Jigoro Kano el que estableció el keikogi de color blanco alrededor de 1900, que era el uniforme con el que se practicaban muchos de los estilos antiguos de jiu jitsu que él practicó. Al uniforme utilizado en Judo se le denominó judogi y se reforzó en algunos puntos para que aguantase los numerosos agarres utilizados en éste arte.

     Ginchin Funakosi, fundador del Karate do y amigo de Kano, también adoptó este mismo uniforme al cual se denominó karategi.

     Al parecer Morihei Ueshiba, fundador del Aikido, también tomó la indumentaria del keikogi pero permitiendo el uso de la hakama ( a partir del 1º kyu si no me equivoco) como parte de la herencia samurai del Aikido, inspirado en el Aiki ju jutsu y con fines prácticos ( esconder los desplazamientos).

viernes, 13 de diciembre de 2013

SAKURA : la flor del cerezo

     Hola a tod@s. Esta semana estoy un poco pachuchillo y por eso no he podido ir a los entrenamientos. Por esta razón no he podido escribir los entrenamientos.
     Bueno, pues como hoy estoy algo mejor ( por lo menos ya no tengo fiebre) os escribiré sobre la flor del cerezo.

academiawujinghua.ocm

     Desde que empecé en esto del jiu jitsu, me llamó la atención el parche bordado que llevaban en el gi los compañeros más veteranos. En él, como ya sabréis, aparece bordada la flor del cerezo.

     Hoy os contaré la relación de esta flor con el jiu jitsu.






       

                                             LOS SAMURAI Y LA FLOR DE CEREZO



pinterest.com
   Las flores del cerezo suelen caer muy pronto. La flor del sakura es delicada y con el viento enseguida cae. Así, se puede disfrutar de su belleza y al caer en su plenitud, no da tiempo a verla marchitar.
     Ésto guarda relación con parte del código samurai en Japón. Es más, el emblema de los guerreros samurai era la flor del cerezo. La aspiración de un samurai era morir en su momento de máximo esplendor, en la batalla, y no envejecer y "marchitarse", como tampoco se marchita la flor del cerezo en el árbol.

     La Sakura (flor de cerezo en japonés, aunque también se puede referir al propio árbol) encierra un poderoso encanto que ha trascendido hasta nuestros días y no deja de perfumar la atmósfera moral, por eso fue elegida en el medievo como símbolo del espíritu Samurai; porque nace a la salida del sol, y cae de la rama al mediodía para morir, en el esplendor de su belleza. Y el Samurai, al igual que la Sakura, en el apogeo de su sabiduría en el arte de la lucha, se entregaba a la muerte sin temor por el sentido del Deber, el Honor y la Lealtad.

     La máxima aspiración del Samurai era cumplir con los preceptos de la Vía ( Do) y transformarse en un noble caballero, con un estilo de vida austero, sostenido por la lealtad y sentido del deber que estaban aún por encima del instinto natural de preservación de la propia vida.


     Existen dos variedades del sakura, una en blanca y otra en un tono rosa pálido. Hay una leyenda japonesa que dice que antes, las flores del cerezo eran sólo de color blanco.


                                         La leyenda de la flor de Sakura

 
vallecereza.bogaspot.com
   Durante la Era Meiji, en Japón, era muy común que se fuera a buscar a las casas a los mejores samurais, sin importar lo viejo que fueran. Durante años se mantuvo una guerra que se cobró numerosas vidas.
     En esta época florecían los árboles de flore de cerezo o flor de ciruelo.
     Entonces, no era de extrañar que las mujeres casadas con samurais se quedaran solas, por lo que se estableció una ley en la que se le prohibía a la mujer casada de un samurai en batalla que se viera con otro hombre que no fuera de su familia. La ley establecía que cualquier mujer sería libre de casarse o juntarse con amigos si ésta probaba que sus esposo había muerto en combate.
     Curiosamente en registros nunca se encontró ninguna mujer ejecutada por esta ley, y sin embargo se encontraron tantas muertas como samurais de distintas zonas.

     Ninguna de estas mujeres fue asesinada, ellas mismas lo hacían con el nombre de su esposo muerto en batalla si éste era un samurai. Ésto siempre lo hacían frente a un árbol de flor de cerezo que con la sangre que absorbía se fue tornando rosada.

     Siempre que salía un samurai de su casa se sembraba un árbol de cerezo en su honor... O por si era necesario.



                                                      Recogido de zenyarte.blogspot.com

lunes, 9 de diciembre de 2013

Finalizar Juji Gatame

Muy buenas!

El otro día surgió en clase una duda muy común que he visto en diferentes dojos......no puedo finalizar Juji Gatame a gente mas fuerte que yo. Aquí os dejo unos videos muy instructivos de como romper la defensa de Juji Gatame. Están en japonés pero se entiende muy bien solo mirando. Hirata Sensei del segundo video tiene un palo muy divertido y como se parte de risa cuando el uke se retuerce de dolor..
Espero que os sea util

sábado, 7 de diciembre de 2013

JIGOKU JIME

Al hilo del anterior post de Jesus... pues si señor! Jigoku jime, jigoku significa infierno en japones, un nombre bastante apropiado para esta delicadeza de técnica. En el primer video muestran diferentes variaciones. Tambien se le llama la posicion del crucifijo. En el segundo video vereis como se puede usar esta posición también para atacar con ashigatame (esta vez sin gi).

Saludos!!


jueves, 5 de diciembre de 2013

Clase de Jiu Jitsu (4-12-13)

judo.forumsmotion.com
     El miércoles, aunque esta semana tiene muchos días de fiesta, tuvimos clase. Tras el calentamiento, empezamos a practicar  ashi garami.  Para llegar a este control, partíamos con tori tumbado boca arriba y uke entre sus piernas. Tori hacía la gamba para voltear a uke y relizar juji gatame. Desde aquí, el pie de tori que estaba más cerca de la cintura de uke, pasaba a la nuca, e intentando no perder el control, volteábamos a uke para ponerlo boca abajo, y, seguidamente enroscarnos sobre su brazo para hacer ashi garami.

     Después de ésto, un nuevo compañero, Jon, que es 1º dan de judo y de jiu jitsu (aprovecho para darle la bienvenida) nos explicó un control al cual le llaman "el cristo" (el nombre en japonés no me lo sé). Uke en el suelo a cuatro patas, tori de pie. Tori enroscaba un pie en una de las manos de uke y con la mano del mismo lado cogía una de las solapas de uke. La otra pierna pasaba al otro lado por encima de uke y se realizaba mae mawari ukemi y a la vez con la mano libre se cogía la otra mano de uke para acabar tori y uke boca arriba (uke encima de tori). Tori controlaba con una pierna un brazo de uke, con una mano estrangulando y con la otra mano el otro brazo, así que uke quedaba como crucificado. De ahí su nombre.

     Ahora que recuerdo, Iñaki, antes de irte para las Antípodas, en la magistral clase que nos diste, creo que explicaste algo parecido. La traducción era algo así como "la caída al infierno". ¿Puede ser la misma? Si es así, te importaría darnos el nombre?. Así la tenemos fichada con sus varias nomenclaturas.
     Por cierto, muchos abrazos desde aquí que ya estamos en pleno invierno. Ya nos contarás qué tal la Navidades con buen tiempo y calor. Me alegro que hayas encontrado un dojo en donde estés a gusto y sigas aprendiendo. Cuando vengas, igual tienes que darnos otra clase magistral  ;-).

     Bueno, pues siguiendo con la clase, después de la parte de suelo, hicimos unos uchi komis de varias proyecciones para seguidamente hacer un randori de pie, sin atemis.


     Para terminar, el acostumbrado randori de suelo para ir más a gusto a las duchas jejeje.